En Mascofriends vivimos rodeados de historias con mascotas, momentos felices, retratos llenos de emoción y también, situaciones difíciles. Una de las más alarmantes que hemos conocido, y que todo tutor de un perro debe tener muy presente, es el peligro de la oruga procesionaria del pino.
Esta oruga, común en primavera, parece inofensiva a simple vista. Su nombre proviene de la forma en que se desplaza: en fila, como una procesión. Pero detrás de esa apariencia “curiosa”, se esconde un grave riesgo para nuestros peludos.
La oruga procesionaria del pino (Thaumetopea pityocampa) está recubierta de unos pelos urticantes que, al mínimo contacto, liberan una toxina peligrosa. En los perros, el contacto con estos pelos puede desencadenar desde una simple inflamación hasta la necrosis de lengua o garganta, pudiendo incluso provocar la muerte si no se actúa rápidamente.
Como amantes de los animales, en Mascofriends sabemos que nuestros perros son curiosos por naturaleza. Basta un paseo bajo pinos en primavera para que se acerquen a olfatear o lamer algo nuevo. Si eso resulta ser una oruga procesionaria, los efectos pueden manifestarse de forma inmediata o en cuestión de minutos.
Los primeros signos suelen ser visibles en el hocico, lengua y labios. Lo primero que podrías notar es que tu perro se rasca insistentemente el hocico o que sacude la cabeza sin parar. En muchos casos, comienza a babeo excesivo, se muestra inquieto o empieza a frotarse contra el suelo desesperadamente.
Desde el primer momento en que detectes algo así tras un paseo en zonas con pinos, sospecha del contacto con orugas procesionarias y no esperes a que los síntomas empeoren. Actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre un susto y una urgencia crítica.
Los síntomas de la oruga procesionaria en perros varían en intensidad según la cantidad de pelos urticantes que hayan tocado y la zona de contacto. Algunos de los síntomas más comunes que hemos escuchado por parte de nuestra comunidad son:
En casos graves, si no se recibe tratamiento urgente, la necrosis en lengua o mucosa oral puede provocar la pérdida parcial del tejido, y el animal corre peligro real de muerte por asfixia o infección generalizada.
Como decimos siempre en Mascofriends: una reacción rápida puede salvarle la vida a tu compañero peludo.
En cuanto sospeches del contacto con una oruga procesionaria, es vital mantener la calma pero actuar con rapidez. Aquí te compartimos los pasos que recomendamos a todos nuestros amigos y clientes:
En nuestro equipo de Mascofriends hemos recibido correos de personas que, gracias a actuar a tiempo, lograron evitar complicaciones mayores. La rapidez lo es todo.
El tratamiento de urgencia suele incluir:
El veterinario evaluará la zona afectada, la gravedad de la reacción y determinará si ha habido daño en lengua, encías, laringe o garganta. Hay casos documentados donde ha sido necesaria la amputación parcial de lengua, especialmente cuando la atención veterinaria se demoró.
Por eso, en Mascofriends siempre decimos: más vale una visita innecesaria al veterinario que una pérdida irreparable.
La toxicidad de la oruga procesionaria no es un juego. En menos de 12 horas pueden aparecer necrosis en la lengua o incluso complicaciones respiratorias graves.
Si no se actúa con rapidez, tu perro podría:
En Mascofriends, cada retrato que entregamos es una celebración del amor por los animales. Pero también nos duele acompañar historias tristes. Por eso, compartimos esta información con tanta responsabilidad y cariño. Porque prevenir y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre conservar ese lazo o tener que despedirse demasiado pronto.
Lo mejor que puedes hacer es evitar las zonas de riesgo. Durante los meses de febrero a mayo, la procesionaria es más activa en zonas con pinos y cedros.
Recomendaciones para prevenir:
Muchos de nuestros clientes nos han contado que, tras un susto, decidieron ajustar sus rutas de paseo, especialmente en zonas del Mediterráneo donde esta plaga es común. Un pequeño cambio puede salvar una gran vida.
Desde Mascofriends, más allá de crear arte con alma, también queremos ayudarte a proteger esa alma que tanto amas.
Una mascota es familia. Lo sabemos porque lo vivimos todos los días. Cada retrato que diseñamos está lleno de emociones, historias y amor profundo. Por eso creemos que la mejor forma de honrar esa conexión es cuidarlos, protegerlos y estar informados.
La oruga procesionaria es uno de los mayores peligros naturales para los perros en primavera. Sus efectos pueden ser devastadores si no se actúa con rapidez.
En Mascofriends, entendemos lo que significa tener un compañero peludo. Sabemos que no es solo una mascota, es parte de ti, de tu hogar, de tus recuerdos. Y protegerlo es tan importante como celebrarlo.
Por eso hoy, más allá de ilustrar su esencia en una obra de arte, queremos ayudarte a proteger su vida, prevenir riesgos y actuar con conocimiento. Porque amar a tu mascota también es esto: estar alerta, cuidar su salud y, si es necesario, salvarla con una decisión rápida.